-
Vin
- Licoreux
Acheter des vins de dessert
Notre catalogue de vins toujours disponibles
Minoritarios pero con un público fiel, los vinos dulces suelen asociarse al momento del postre pero es cada vez más frecuente que se propongan para acompañar comidas que por su origen o cantidad de condimentos combinan muy bien, esto es, la cocina asiática, india o mexicana.[break]
La mayoría de los vinos dulces forman parte de una misma gran familia: los llamados vinos fortificados o generosos, aquellos a los que se les añade licor en una pequeña cantidad que regula cada Denominación de Origen. Con este añadido, aumentan su graduación alcohólica, ya que muchos azúcares no llegan a fermentar nunca, y con ello también se consigue estabilizarlos, es decir, que duren más tiempo en la botella una vez abiertos.
Los vinos dulces, sin embargo, no sólo se obtienen añadiendo un licor, sino también deshidratando la uva para reducir su contenido de agua y concentrando sus azúcares o realizando a propósito una vendimia tardía.
Las uvas que se suelen emplear para la obtención de vinos dulces pueden ser tanto blancas como tintas. En el primer caso tenemos el ejemplo de la Moscatel o la Macabeo, y en el segundo uvas como la Garnacha.
Entre los blancos dulces más famosos tenemos los Moscatos italianos, los Tokaji húngaros y los exquisitos Sauternes franceses, estos últimos elaborados con uvas parcialmente pasificadas gracias a una podredumbre noble. Aunque en España son numerosos y de mucha calidad los vinos dulces, desde los finos elaborados en el marco de Jerez hasta los moscateles malagueños y cordobeses.