Descripción

Elaborado con las uvas de los mejores viñedos de la bodega y con un período de crianza sobre lías, este albariño no deja indiferente a nadie. Aúna la frescura, el delicioso abanico aromático, la complejidad y la intensidad que se le puede pedir a la uva blanca más aclamada de Galicia. Muy gastronómico.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco
Añada
2022
Grado
13.0% vol.
Subzona
Condado de Tea.
Variedad
100% Albariño
Origen
Rías Baixas

Cata

Vista
Color amarillo pajizo, limpio y brillante, con unos tonos más intensos al haber pasado por barrica.
Nariz
Destacan sus recuerdos a manzana madura, toques ligeros tostados y su elegancia. Con el paso del tiempo en la copa se va abriendo cada vez más y salen recuerdos más cítricos y de fruta madura.
Boca
Paso intenso con una acidez muy redonda, elegante, largo, muy sedoso. En el retrogusto notamos suaves toques de lías.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir entre 9 y 12 ºC.
Maridaje
Ideal con mariscos y pescados, especialmente con una merluza o un rodaballo. También es un gran aliado de carnes blancas, aves y arroces.

Viñedo y elaboración

Nombre
Pazo Piñeiro.
Descripción
Selección de uvas de las mejores parcelas de la bodega que se encuentra muy cerca del Miño. Viñedo con mucha insolación por lo que siempre es el primero en vendimiarse de la denominación.
Suelo
Cantos rodados.
Clima
Atlántico. La añada 2022 tuvo un verano muy seco, donde la planta ha sufrido mucho estrés por falta de agua. Esto no trajo una mala vendimia, pero si que puede traer consecuencia para la próxima.
Cosecha
Vendimia manual en pequeñas cajas de 17 kilogramos. Tuvo lugar el 25 de agosto de 2022. Fue muy buena para la bodega en cuanto a rendimiento por hectárea, en comparación a la media de la D.O. Ha sido una vendimia muy continua, sin parones. La calidad de la uva era muy buena, fácil de vendimiar y con muy buenos parámetros para elaborar buenos vinos.
Vinificación
La uva “vieja”, con una buena acidez y buen grado probable, una vez llega a bodega se guarda en una sala refrigeradora para no elaborarla con demasiada temperatura y así no correr ningún riesgo en su proceso. Posteriormente pasa por una mesa de selección y se procesa macerando en frío parte de las uvas y prensando directamente la otra parte. así se consigue complejidad y frescor al mismo tiempo. Posteriormente se desfanga en frío sin reducir demasiado la temperatura. La fermentación se llevó a cabo en barricas de roble francés de 350 y 500 litros con levaduras autóctonas.
Envejecimiento
Crianza sobre lías de 10 meses. Posteriormente, permanece unos meses en depósito de acero inoxidable.