Descripción

Este es el vino con el que la bodega homenajea al estilo más entrañable en la tradición española, esa mezcla de vino blanco y vino tinto. Se recupera la elaboración tradicional con una fermentación conjunta y corta maceración de las uvas autóctonas blanca (Malvar) y tinta (Tempranillo) procedentes del páramo de la Alcarria.

Un vino divertido y versátil, pleno de frescura y poderío, a años luz de los rosados ligeros. Muy gastronómico. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Rosado
Añada
2023
Grado
12.0% vol.
Variedad
Tempranillo, Malvar
Origen
IGP Castilla
Certificación
EU Organic Bio

Cata

Vista
Color rojo grosella brillante con matices asalmonados.
Nariz
Intenso y exuberante con recuerdos de frutos rojos ácidos, sandía, granada y yogur de fresa.
Boca
Paso amable y seductor.
Temperatura de servicio
Entre 10 y 12 ºC.
Maridaje
Carnes blancas, verduras gratinadas, embutidos, pasta, arroces, setas, ahumados, sopas, cremas, charcutería, aves, tortillas, ensaladas, escalivada.

Viñedo y elaboración

Nombre
Finca Alto de Pioz
Descripción
Viñedos ubicados en el páramo de La Alcarria, zona situada en el suroeste de la provincia de Guadalajara, área de transición entre el altiplano central de la provincia y la meseta de la Mesa de Ocaña bañada por los ríos Tajo y Tajuña con una altitud media de 850 metros sobre el nivel del mar. La Malvar plantada en vaso al tresbolillo. Viñedos rescatados muy viejos que forman parte del proyecto de rescate y protección del patrimonio ampelográfico de la Alcarria que lleva a cabo la bodega.
Edad
Más de 80 años.
Suelo
Extraordinariamente pedregoso y muy pobre con textura franco-arcillosa a arcillo-limosa. Se da la presencia de altos niveles de caliza activa, calcio y magnesio, y bajos en sodio con porcentajes muy bajos de materia orgánica. Presentan afloraciones de elementos gruesos formados por piedra caliza. Costra caliza por debajo de los 70 cm de profundidad que perforan las raíces de la cepa para acceder a reservas de agua.
Clima
Mediterráneo-continental con un régimen de humedad semiárido.
Cosecha
Vendimia manual.
Vinificación
Enfriado de la uva en cámara durante 9 horas. Selección manual en mesa de selección. Maceración del mosto con pieles (blancas y tintas conjuntamente) de 24 horas seguida de prensado. Desfangado y fermentación en depósitos de acero a baja temperatura. Clarificado con proteína de levadura.
Envejecimiento
Crianza de 3 meses en depósito de hormigón con sus lías. Ensamblado final en depósito de acero para pasar al afinado en botella.