Descripción

Expresivo y especial vino natural en el que la intervención humana ha sido mínima desde la viticultura a la elaboración. Intenso, afrutado y refrescante, con este singular tinto queda patente el talento y la personalidad de la bodega valenciana Pago de Tharsys, referente de la D.O. Utiel Requena.

 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto
Añada
2024
Grado
14.0% vol.
Producción
3.955 botellas
Variedad
100% Cabernet franc
Origen
Utiel - Requena
Certificación
EU Organic Bio

Cata

Vista
De color rubí de intenso y ribete púrpura.
Nariz
A copa parada aparecen intensos y limpios aromas de frutas negras y rojas maduras (cereza, ciruela negra, zarzamora) y notas de lavanda y rosa silvestre, así como un sutil toque mineral. Al agitarlo despiertan matices de regaliz.
Boca
Entrada limpia y seca, con una acidez media que equilibra la gran madurez y le añade frescura. Sabor intenso de fruta negra bien madura y compotada. Cuerpo voluminoso y tanino maduro, y agradable. Explosión frutal en boca con sensaciones de moras, ciruela negra, arándanos y regaliz. Larga, voluminosa y rica persistencia.
Temperatura de servicio
Entre 12 y 14 °C. Con el tiempo podría presentar posos y algo de turbidez, que en ningún momento afectará negativamente a la calidad del vino y a la salud.
Maridaje
Ideal con carnes rojas de sabor intenso y curación larga cocinadas con leña. También es un aliado ideal de guisos de legumbres, de judías pintas, de embutidos y de ahumados.

Viñedo y elaboración

Nombre
Albar.
Descripción
Viñedo de una única parcela ubicada junto a la bodega en la parte sur. Viticultura ecológica y sostenible, sin empleo de herbicidas, ni pesticidas químicos, ni abonos de síntesis. Únicamente se utilizan recursos naturales y abonos orgánicos que respeten el equilibrio del entorno y contribuyan a enriquecer la biodiversidad en el viñedo.
Suelo
Mayormente calizo y prácticamente de color blanco. Se asienta sobre una gran roca caliza, llamada “Toba”, que se ha ido formando a lo largo de 30 millones de años por la sedimentación de carbonatos existentes en el agua dulce de arroyos subterráneos que se fueron depositando sobre la vegetación viva.
Clima
El invierno de 2024 fue excepcionalmente templado y seco, con apenas dos semanas de temperaturas mínimas por debajo de los 0 °C. Le siguió una primavera seca y muy cálida, con algunas temperaturas máximas de 26 °C, lo que propició una brotación muy temprana de las variedades blancas. El verano presentó bastante contrate de temperaturas día/noche, y algunas tormentas importantes en junio que dejaron buenas y muy necesarias reservas de agua ayundando a las vides a crear masa foliar y aumentar el tamaño de las bayas. Esto incrementó algo más el rendimiento respecto al año anterior, aunque menor de lo normal. Agosto y septiembre fueron meses secos, así que la sanidad de la uva fue excelente.
Cosecha
La vendimia se realizó en la madrugada del 3 de octubre de 2024 para aprovechar la baja temperatura y de forma manual en cajas de 10 kilogramos.
Vinificación
Al llegar a la bodega, las uvas se seleccionan y se procesan sin ninguna adición de sulfitos. Se trata de un vino natural en el que la intervención humana ha sido mínima. Tras el estrujado tuvo lugar una maceración pelicular en frio de varios días.
Envejecimiento
Crianza de 3 meses en depósito de acero inoxidable con sus lías finas.
Embotellado
Sin filtrar con tapón tipo corona.