Campo Elíseo se inspira en el "Elysium", el paraíso de los antiguos griegos. Estos campos benditos eran el refugio de almas nobles y heroicas, en este caso son un "santuario" para winelovers.
El enólogo y propietario de la bodega François Lurton elabora vino en cuatro países (Francia, Argentina Chile y España), y su amor por el vino español se concreta en este proyecto que se ha arraigado en dos grandes terruños: el de Toro y de Rueda.
Campo Elíseo en Toro:
Precisamente cerca de la localidad de Zamora, encontró el enólogo un paraje privilegiado para elaborar tintos capaces de expresar el racial carácter de la tierra zamorana. Este objetivo se consigue llegando a acuerdos con viticultores de la zona, a los que arriendan valiosos viñedos viejos. A éstos se suman nuevas viñas que en el futuro incrementarán los atractivos de la bodega.
Transcurridos algo más de 15 años desde el desembarco de la Bodega Campo Elíseo en la D.O. Toro, fue en el 2013 cuando el proyecto de François Lurton decidió ampliar fronteras y saltar a la vecina D.O. Rueda para elaborar y confirmar que la variedad Verdejo y los terruños de esta DO son aptos para elaborar grandes vinos.
Campo Elíseo en Rueda:
Situada en el centro de la pequeña población de la Seca (corazón del Verdejo) nos encontramos una casa señorial del s. XVII. Enfoscado, madera y ladrillo al más puro estilo castellano con blasón en la fachada que da idea de su alto linaje. Tras los altos muros que rodean la propiedad, en el patio de la propia casa, se eleva un nuevo edificio con las últimas tecnologías de elaboración de blancos, pero de apariencia heredada para preservar la sintonía entre lo antiguo y lo moderno. Es precisamente este afán el que Bodega Campo Elíseo tiene. Aunar las nuevas tecnologías con el histórico hacer de la región.
Una bodega con dos corazones que laten al unísono y con la misma pasión y dedicación por elaborar vinos identitarios y de calidad.