Descripción

El origen de este magnifico blanco son las cabeceras de Viura, Malvasía y Garnacha blanca de los mismos viñedos viejos que alumbran el emblemático Roda I. Tras minuciosas pruebas en la elaboración y el tiempo de vendimia, ven la luz las botellas de este gran blanco de otoño, con aromas a pomelo, membrillo, melocotón y flor de saúco, denso, untuoso, con volumen pero no pesado, una espectacular evolución por delante e igual de gastronómico que todos los tintos de la casa. 

La imagen definitiva de la etiqueta de este vino puede sufrir modificaciones. 

La entrega de este vino está prevista entre octubre de 2026 y febrero de 2027. Más información en bases. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco Fermentado en Barrica
Añada
2023
Grado
13.5% vol.
Variedad
Viura, Malvasía, Garnacha blanca
Otros formatos disponibles:
Origen
Rioja

Cata

Vista
Color pajizo, intenso y brillante.
Nariz
Es muy delicado, con buena intensidad. Aparecen las frutas entre las que resaltan el pomelo, el membrillo y el melocotón de carne blanca. Hay recuerdos de las flores frescas del saúco y de tallos de ruibarbo. La sensación de la nariz es plena, compleja, confortable y fresca.
Boca
En la boca es donde se hace más grande, se siente el volumen graso, sin excesos, la amplitud y la enorme longitud, con una acidez marcada que aporta una magnífica frescura. Todos los aromas vuelven a sentirse en una potente vía retro nasal. Es un vino con mucho nervio y un fondo mineral de notas calizas.
Temperatura de servicio
Entre 9 y 12 ºC.

Viñedo y elaboración

Descripción
La selección de uvas procede de las cabezadas plantadas de blanco de los mismos viñedos viejos de tempranillo de la zona de Haro empleados para elaborar Roda I, de ahí su nombre.
Clima
Para entender esta cosecha es fundamental recordar la anterior, la 2022, como una de las más secas de la historia en RODA, con 396 mm de precipitación, y como la más cálida, con una integral térmica desconocida hasta la fecha. Las reservas en el suelo eran escasas y las lluvias de invierno no llegaban. La brotación fue débil, casi sin lloro previo. Hielo importante en Cubillas con yemas a punto de brotación. Salió muestra en las cepas y los primeros calores madrugaron hasta el mes de abril. Prácticamente no llovió hasta el mes de junio en el que se recogieron alrededor de 100 mm. acompañados de tormentas de granizo. Las granizadas afectaron a todos nuestros viñedos con daños desde el 10 hasta el 40%. Afortunadamente, al ser granizo temprano, no afectó a la calidad de la uva, aunque si a la cantidad. Después de junio siguió sin llover durante todo el verano, con olas de calor sucesivas, llegando a final de agosto, en la cuarta ola, a superar los 42 grados de temperatura. Llovió en septiembre retrasando las vendimias.
Cosecha
Vendimia manual.
Vinificación
Maceración en tinas de roble francés. Fermentación en tina y bocoyes de roble francés.
Envejecimiento
Crianza de 18 meses en bocoyes de roble francés y 18 meses en botella antes de salir al mercado. Estabilización por métodos naturales.