Descripción

De nuevo, la atemporalidad hecha vino. Su característico largo envejecimiento en barrica y reposo en botella refleja el buen hacer de la histórica bodega López de Heredia a la hora de crear tintos suaves, redondos, bien desarrollados y con una gran capacidad de guarda. Este emblemático reserva es un vino clásico en sus formas que a nadie deja indiferente. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto Reserva
Añada
2013
Grado
13.0% vol.
Producción
200.000 botellas
Subzona
Rioja Alta.
Variedad
70% Tempranillo, 20% Garnacha, 10% Graciano, Mazuelo
Origen
Rioja

Maridaje

Fetuccine con strogonoff de ternera y boletus

El carácter especiado de Tondonia marida muy bien con una salsa intensa como esta, que se ve enriquecida por el sabor de los boletus.  

 

Cata

Vista
Color rubí brillante con ligeros ribetes teja.
Nariz
Muy fina, fresca y tostada con ligeros aromas a vainilla. Muy persistente.
Boca
Muy seca, suave, redonda y desarrollada.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir a 16 ºC.
Consumo
Hasta 2035 y más si se conserva en óptimas condiciones.
Maridaje
Ideal con todo tipo de carnes, res y aves.

Viñedo y elaboración

Nombre
Viña Tondonia
Descripción
Viñedo situado en la margen derecha del río Ebro a una altitud entre los 438 y los 489 metros.
Superficie
150 hectáreas.
Edad
Más de 50 años.
Suelo
Terrenos diversos que van desde los aluviales hasta los arcillo-calcáreos con presencia de gravas y cantos rodados.
Clima
Año clasificado como Bueno por el Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja. A diferencia de las tres añadas anteriores, la de 2013 se caracterizó por las abundantes lluvias que alcanzaron en Haro la cantidad de 753 l/m2, muy por encima de los 530 l/m2 de media que se registran anualmente. Esto, unido a las frescas temperaturas que acompañaron hasta bien entrado el verano, supusieron un ligero retraso en la maduración de las uvas, más llamativo si lo comparamos con los fuertes adelantos de las cosechas anteriores. Por este motivo, y por la merma en la cantidad de uva debido a las persistentes lluvias de primavera, la vendimia finalizó bastante antes de los esperado. También afectó a la cantidad finalmente recolectada la tormenta de granizo del 12 de julio. Se trató por tanto de un año de climatología complicada en el que la experiencia en la selección de las mejores uvas dictó la calidad final y el resultado en los vinos, enfocados en su vocación para envejecer.
Cosecha
La vendimia transcurrió entre el 7 y el 27 de octubre de 2013.
Vinificación
Una vez en bodega, las uvas pasan por un despalillador para retirar el raspón y el mosto fermenta con hollejos en grandes tinas de roble de 240 hectolitros.
Envejecimiento
Crianza de 6 años en barrica de roble. Sometido a dos trasiegas por año.
Embotellado
Sin filtrar y previa clarificación con claras de huevos frescos.

Opinión de los críticos

Tim Atkin:

Patrician is the word that springs to mind when you taste a Viña Tondonia red. Even in one of the worst Rioja vintages of the last 20 years, the quality of the terroir and Mercedes López de Heredia's winemaking shine through. A wine that often benefits from decanting, this is a
seamless cuvée of Tempranillo, 20% Garnacha and 5% each of Mazuelo and Graciano, with impressive focus and freshness, savoury, sinewy tannins and a red-fruited, earthy palate that flirts between sweetness and sourness. Gloriously unique.

The Wine Advocate:

The canonical red 2013 Viña Tondonia Reserva has a developed nose of dried roses and tar that transported me to Piamonte but soon took me back to the López de Heredia cellars in Haro with the mixture of mushrooms, truffles, damp earth and decayed leaves, hints of brick dust and spice. 2013 was a rainy year, with 753 liters of it, well above the average of 530 liters in Haro. It was also a cooler year, and the ripeness was slow, so they didn't start picking until the seventh of October, but they had to hurry up because of the risk of botrytis. The crop was not so big, because they suffered from hail in July that affected the Viña Tondonia, coupled with strong winds that broke many branches. The breakdown in 2013 comes to 70% Tempranillo, 20% Garnacho and 5% each Graciano and Mazuelo that fermented in old oak vats with indigenous yeasts. All the wines age in old American oak barrels in their caves, in this case for no less than six years. It comes in at 13% alcohol with a pH of 3.4 and 6.6 grams of acidity, perhaps a lighter vintage with higher acidity that translates into a lot of energy, a fine-boned palate and very fine tannins with a vibrant finish. 190,000 bottles produced. It was bottled in November 2021. It should be released in the spring of 2025, almost 12 years after the harvest. And look at the price. - Luis Gutiérrez.