Descripción

Celler Batlle es uno de los espumosos más prestigiosos de Gramona y de España. Quizás una de las claves de su éxito se encuentre en su larguísima crianza de más de 100 meses (casi 9 años). Maravilloso, uno de los mejores vinos del mercado. Pura artesanía que enamora. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Espumoso
Añada
2014
Grado
12.0% vol.
Producción
4.000 botellas.
Subzona
Sant Sadurní d'Anoia.
Variedad
70% Xarel·lo, 30% Macabeo
Otros formatos disponibles:
Origen
Corpinnat
Certificación
EU Organic Bio

Cata

Vista
Color amarillo pajizo con reflejos dorados brillantes.
Nariz
Aromas de fruta blanca, cítricos, hierbas aromáticas y flores que conducen hacia su carácter vibrante. Al evolucionar en la copa deja ver notas de miga de pan y de páginas de libro viejo.
Boca
Se muestra potente, con una textura cremosa a la vez que mantiene una frescura y energía remarcables.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir entre 6 y 8 ºC.
Consumo
Tomarlo en copa amplia para favorecer su oxigenación y expresividad. Se puede consumir ahora o, si se conserva en condiciones adecuadas, se podrá disfrutar en el futuro.
Maridaje
Ideal para acompañar todo un menú degustación.

Viñedo y elaboración

Nombre
Paraje Can Romeu.
Descripción
Este paraje tiene un significado especial para la bodega: Pilar Batlle, la antepasada a quien se dedica este vino nació y vivió aquí los primeros años de su vida. En can Romeu tiene las raíces el proyecto familiar Gramona Batlle, y fue Pilar quien supo dar a las viñas propias, trabajadas por su padre, un protagonismo nada habitual en su época. Gracias a su determinación, el patrimonio de viña ha ido creciendo con el paso de las generaciones. Las tierras de Can Romeu fueron la primera propiedad de la familia al final del siglo XIX y también fueron las primeras a obtener la certificación biodinámica Demeter en 2015.
Superficie
4,5 hectáreas
Edad
Tierra trabajada con el esfuerzo de la saga desde hace 150 años.
Suelo
De origen aluvial, compuestos de un horizonte profundo franco-limoso y arenoso con grava a partir de 1,5 metros de profundidad.
Clima
Mediterráneo. 2015 fe declarada la añada más seca desde 1940 en los valles de los ríos Bitlles y Anoia. Una cosecha sin ninguna afectación de hongos, plagas ni heladas, ni apenas granizadas, pero muy exigente por la carencia de agua. El Xarel·lo acabó la vendimia con un 80% del rendimiento medio de los últimos años. El Macabeo sufrió más, y el resultado final rozó el 50%. En general, las bayas de todas las variedades de uva fueron más pequeñas de lo habitual, por lo que se realizó una extracción de mosto en prensa del 52%, más de diez puntos por debajo de la media para compensar y garantizar la máxima calidad de los vinos base.
Cosecha
Vendimia manual con uso de mesa de selección en bodega.
Vinificación
Proceso 100% artesanal. La uva entra a la bodega por gravedad y se prensan los racimos enteros. El cupaje se decidió en una cata y las botellas empezaron la segunda fermentación tapadas con corcho natural. Cada fase del proceso se realiza a mano, incluyendo el removido y el degüello.
Envejecimiento
Crianza en rima de unos 100 meses. Durante el tiempo de reposo en el silencio de la cava emplean tapón de corcho lo que posibilita las más largas crianzas. Usan pupitres. El removido y el descorche se efectúan manualmente. Dosage moderado de 5,5 gramos por litro. El licor de expedición proviene de la solera familiar con más de 100 años de edad, arte que responde a una tradición que se mantiene generación tras generación.

Opinión de los críticos

The Wine Advocate:

There is a big change in the 2015 Celler Batlle Brut Nature, because from this year forward, it's sourced only from the Can Romeu lieu-dit, a two-hectare plot (it was 6.5 hectares, but 4.5 hectares were replanted in 2021) on sandy and gravel soils, the historical zone where Gramona has sourced grapes, looking for more finesse and more ethereal wines. They keep the wine without dósage, and it has a spicy nose of curry and fennel. It's subtle and elegant, with a textured mouthfeel and tiny bubbles. It matured in bottle for no less than 98 months. The autolysis of the lees feels subtle, and there are very fine toast aromas. The bottle I tasted was disgorged one year ago, something they are going to do for this wine and for the Enoteca range, so it has had time to settle. 2015 was the beginning of warmer and drier years, but the wine keeps the freshness, elegance and poise. 4,000 bottles produced. - Luis Gutiérrez.