Descripción

Unico es la gran referencia de Vega Sicilia, un tinto de leyenda que todo aficionado debería probar al menos una vez en su vida. Ideal para su guarda, que en óptimas condiciones puede prolongarse hasta 60 años más allá de su vendimia. Muestra una complejidad "infinita" en cada sorbo, no en vano es uno de los vinos con mayor tiempo de crianza del mundo. Su estilo se rige por tres constantes inmutables: elegancia, firmeza y capacidad de envejecimiento. En esta añada 2015, como es habitual, volvió a disfrutar de los elogios y las altas puntaciones de la crítica, siendo considerado por el Master of Wine Tim Atkin como uno de los mejores vinos del año en su reportaje sobre Ribera del Duero de 2024. Cabe destacar también que esta cosecha fue la primera en la casa del enólogo Gonzalo Iturriaga. “2015 es una versión muy expresiva desde el primer momento. En boca es una añada generosa, opulenta, jugosa, y, a la vez, mantiene la elegancia característica de la casa. Es un vino con el que he aprendido por qué Vega Sicilia es tan grande.”, apuntó.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto
Añada
2015
Grado
14.5% vol.
Producción
84.184 botellas bordelesas
Variedad
96% Tinto fino, 4% Cabernet sauvignon
Otros formatos disponibles:
Origen
Ribera del Duero

Cata

Vista
Color cereza intenso con borde granate.
Nariz
Compleja y elegante, con aromas a fruta madura junto a notas de ebanistería, cacao fino, habano y matices tostados.
Boca
Tinto sabroso, especiado, con un toque tostado y taninos potentes. En palabras de Luis Guitérrez, crítico de 'The Wine Advocate' exhibe "la elegancia rústica de los mejores Ribera del Duero".
Temperatura de servicio
Entre 16 y 18 °C.
Consumo
Para disfrutar ya y hasta más allá de 2075, aproximadamente, si se conserva en óptimas condiciones.
Maridaje
Caza mayor y menor; jabalí, venado, corzo, carnes rojas, asados, estofados o cordero asado.

Viñedo y elaboración

Nombre
Finca Vega Sicilia.
Descripción
Viñedos situados a una altitud entre 700 y 900 metros sobre el nivel del mar.
Superficie
210 hectáreas, de las cuales 40 se usan para la elaboración de Unico.
Edad
Cepas de una media de 40 años.
Suelo
Coexisten 19 tipos de suelos distintos divididos en un total de 64 parcelas con particularidades muy concretas. En el manejo extraordinario de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo.
Clima
El otoño, algo más seco de lo habitual, dio paso a un invierno que dejó una buena cantidad de agua para afrontar el crecimiento de la planta. Sin embargo, y a pesar de las buenas reservas hídricas en profundidad, la ausencia de lluvias al comienzo de la primavera de 2015 hizo que la brotación se retrasase respecto a un año normal. Gracias a la ausencia de heladas primaverales importantes y a un final más lluvioso de lo previsto, la planta aceleró su ritmo. El calor destacable en el mes de julio aseguró una buena sanidad de los racimos. Al final, las buenas condiciones del verano ayudaron a conseguir una vendimia muy sana y ligeramente adelantada a un año medio, con un destacado equilibrio entre todos los componentes de la uva.
Rendimiento
3.600 kilogramos por hectárea, lo que supone 25 hectolitros por hectárea.
Cosecha
Vendimia manual en cajas de 12 kilogramos, llevada a cabo del 15 de septiembre al 3 de octubre. En esta añada resultó especialmente esencial cosechar 'al dente', esto es, en el momento preciso en el que la uva se mostró crujiente y fresca, para evitar cualquier sobremaduración.
Envejecimiento
Crianza de 10 años: cinco de ellos permanece entre barricas y tinos de madera (con una fase inicial de alrededor de un año y medio en las primeras dando forma al vino para a continuación pasar unos tres años y medio en los segundos, contenedores que le proporcionan "otra dimensión al vino”, explica el enólogo Gonzalo Iturriaga. Los otros cinco años, el vino culmina su afinamiento en botella.
Embotellado
En mayo de 2021.

Opinión de los críticos

Tim Atkin:

Responding to the heat and power of the 2015 vintage, Gonzalo Iturriaga was grateful for the 4% Cabernet Sauvignon in this blend with Tinto Fino. Firmer and denser than the 2014 release, it partners aromas of earth, tobacco leaf and dark chocolate with a palate of Asian spices, ginger, cassis and blackberry and polished tannins. A triumph over the elements. 2028-40.

James Suckling:

Sit back and enjoy this Unico if you are going to open it now. Exotic spices and touches of balsam and cumin come up after the unleashing of blackberries, chocolate, iron, incense and violets. So fine-grained and polished, with a mouthful of velvety tannins that are so cohesive, close-knit and still reactive. Impeccably structured, it’s vertical before going extremely long and linear. A consistent Unico that seduces with a hint of iron-like minerality and rusticity. Drink on release or hold. (Zekun Shuai)

The Wine Advocate:

The 2015 Único comes from a year with a fast ripening, and they had to harvest early to keep the crunchiness of the fruit. This was the first harvest produced 100% by winemaker Gonzalo Iturriaga. The aging was five years in oak, one and a half years in barrels and three and a half years in oak vats. It's a big year, produced with 96% Tinto Fino and 4% Cabernet Sauvignon. It's ripe, with 14.5% alcohol, a pH of 3.88 and 4.8 grams of acidity. The grapes are cooled down for one day, the bunches are selected and then fermented with a pied de cuve in vats. It's a ripe and concentrated vintage, classical modern Vega Sicilia nose, expressive, aromatic and open, with notes of dark cherries, spice, cigar box and a medium to full-bodied palate with abundant fine-grained tannins, with good balance and the rustic elegance of the best Ribera del Duero. In 2015, they produced 84,184 bottles, 3,645 magnums and some larger formats, less than 2014, which was the largest production of Único ever. It was bottled in May 2021. (Luis Gutiérrez)