Descripción

Gran clásico de Martínez Lacuesta, definición perfecta de los vinos finos de Rioja. Se elabora mayoritariamente con Tempranillo a la que acompañan otras castas tradicionales como Graciano y Mazuelo. Destaca por sus aromas profundos a caramelo, vainilla y chocolate y su sedosidad en boca resultado de los 30 meses de crianza en barrica de roble americano. Aunque ya se encuentra en un momento excelente para su disfrute, está preparado afrontar una larga guarda.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto
Añada
2015
Grado
13.5% vol.
Variedad
85% Tempranillo, 10% Graciano, 5% Mazuelo
Origen
Rioja

Cata

Vista
Brillante, limpio y ligero color rojo cereza.
Nariz
Muy aromática, con perfume de frutas rojas, especias dulces, terciarios de flores secas y café tostado.
Boca
Fresca, limpia y equilibrada. Estamos ante un vino ágil, amable, de tacto elegante y complejidad de sabores con un tanino sedoso y final persistente.
Temperatura de servicio
16 °C.
Maridaje
Recomendado con arroces y verduras, aves domésticas y de caza, quesos cremosos y poco curados y carnes a la parrilla.

Viñedo y elaboración

Nombre
Paraje de las hinias.
Descripción
Las uvas proceden de viñedos propios en el municipio de Haro, ubicados a una altitud de entre 430 y 500 metros sobre el nivel del mar.
Edad
Viñedos de más de 40 años.
Suelo
Arcilloso-calcáreo. En estos suelos se encontraron caracolas fósiles conocidas también como hinias, de ahí el nombre del paraje y del vino.
Clima
2015 fue uno de esos años especiales por las buenas condiciones del tiempo, que aseguraron un ciclo completo en condiciones sanitarias excelentes, además de bajos rendimientos por cepa. El resultado, racimos de muy buena calidad, de tamaño medio y granos pequeños y sueltos. Septiembre permitió un proceso de maduración lento y equilibrado, caracterizado por mañanas soleadas y noches frescas. El Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja calificó esta añada como Muy Buena.
Cosecha
La vendimia de las parcelas destinadas a Hinia 2015 comenzó el 29 de septiembre. Se llevó a cabo de forma manual, de manera respetuosa con los racimos.
Vinificación
Tras el despalillado, la fermentación alcohólica tuvo lugar en tinas de roble, a temperatura controlada. La fermentación maloláctica arrancó posteriormente y se prolongó durante varias semanas.
Envejecimiento
En la primavera de 2017 el vino comenzó su crianza en barricas de roble americano de tercer uso. Durante los 30 meses que estuvo en barrica, se llevaron a cabo cinco trasiegas manuales por gravedad, método que caracteriza el estilo de trabajo en Martínez Lacuesta y define la personalidad de sus vinos. Hinia, una vez embotellado, evoluciona sin prisa, hasta convertirse en un vino fino y elegante. Contiene sulfitos.

Opinión de los críticos

Tim Atkin:

An excellent follow up to the 2014 release, this is a red that will delight lovers of more traditional styles of Rioja. Using grapes from Fonzaleche and Villalba, it's a seamless blend of Tempranillo, 10% Graciano and 5% Mazuelo showing subtle American oak sweetness, textured tannins, chalky minerality and layers of liquorice, tobacco leaf and summer berry fruit. 2027-35.