Descripción

Este tinto del elaborador Adrián Alonso procede de una parcela concreta prácticamente centenaria ubicada en una ladera a casi mil metros de altitud rodeada de pinos, encinas de serbales, árbol frutal del que toma su nombre. Se despalilla con un porcentaje de uva pisada y realiza tanto la fermentación maloláctica como la crianza en barricas usadas de gran tamaño. En cata se muestra denso, mineral y equilibrado. Su añada 2022 obtuvo 94 puntos por parte del crítico James Suckling.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto
Añada
2023
Grado
13.5% vol.
Producción
800 botellas
Subzona
Covarrubias, en la ribera del río Arlanza
Variedad
60% Tempranillo, 30% Garnacha, 10% Viura, Albillo, Otras
Origen
Vino de España

Cata

Nariz
Aromas de yodo, moras maduras y regaliz se complementan con un trasfondo herbáceo fresco.
Boca
El paladar, de cuerpo medio-alto, tiene un núcleo denso y mineral con un toque de pimienta negra. La textura es exuberante, con taninos cremosos y acidez incisiva que crean un equilibrio armonioso.
Temperatura de servicio
Entre 14 y 16 ºC.

Viñedo y elaboración

Nombre
Paraje la Santa
Descripción
Viñas viejas en vaso y en secano situadas en una ladera orientada al noreste a 990 metros de altitud rodeada de bosques de pinos, encinas y serbales.
Edad
Entre 80 y 100 años.
Suelo
Suelos franco-arenosos poco degradados con elementos superficiales muy gruesos y un perfil calcáreo en profundidad.
Vinificación
Uvas despalilladas con un porcentaje de uva pisada. Fermentación maloláctica en barricas usadas de 600 litros.
Envejecimiento
13 meses de crianza en las mismas barricas en las que realizó la fermentación maloláctica.
Embotellado
Embotellado sin clarificar ni filtrar.

Opinión de los críticos

The Wine Advocate:

The 2023 El Serbal Paraje La Santa, now sold without any appellation of origin, is a blend of 60% Tempranillo, 20% Garnacha, 10% Viura and the rest Albillo and others from old head-pruned vines on a northeast-facing slope at 990 meters above sea level surrounded by trees, among them rowan trees (serbal). It comes in at 13.5% alcohol. It has a bright ruby color with a balsamic nose with herbal notes, notions of pine needles (perhaps rowan tree leaves, but I've never smelled one...) and some acid berries, pungent and with an ashy quality. It has a medium- to full-bodied palate with a lace texture, fine-grained tannins, some concentration, structure and intensity, but it is fine-boned, tasty and clean, with a long finish. It was produced in a simple way, fermenting the uncrushed grapes with indigenous yeasts, part of them trodden by foot and matured in 600-liter barrels. It has character and a little rusticity.