Descripción

Monovarietal de Airén de viñas muy viejas cultivadas en altitud en pleno corazón de la Alcarria. De producción limitadísima, apenas supera las 600 botellas, destaca por su fermentación y crianza parcial sobre lías en barrica, lo que le aporta una sutil nota avainillada en nariz y un buen volumen y amplitud en boca. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco Fermentado en Barrica
Añada
2024
Grado
12.0% vol.
Producción
615 botellas
Variedad
100% Airén
Origen
IGP Castilla

Cata

Vista
De color amarillo limón.
Nariz
Fresca, cítrica, intensa y delicada. Predominan aromas florales y notas sutiles avainilladas.
Boca
Destaca por su entrada amplia, buena acidez que favorece un paso fluido y agradable, fruta intensa y posgusto largo y persistente que hace que se mantengan vivos los recuerdos aromáticos.
Temperatura de servicio
Entre 9 y 12 °C.

Viñedo y elaboración

Nombre
Paraje de Cantarranas.
Descripción
Viñedo en secano de vigor reducido, baja producción y agricultura ecológica ubicado a una altitud de 805 metros sobre el nivel del mar en el pueblo de Mondéjar (Guadalajara).
Superficie
0,5 hectáreas.
Edad
Cepas de más de 90 años.
Suelo
Franco-arcilloso, que proporciona un equilibrio óptimo entre retención de agua y drenaje.
Clima
Mediterráneo cálido. 2024 fue un año con fuertes contrastes de temperaturas y precipitaciones. El verano resultó extremadamente cálido lo que hizo que el ciclo se adelantara hasta mediados de septiembre cuando entraron lluvias que dieron un respiro a la maduración de la uva.
Cosecha
Vendimia manual en cajas de 12 kilogramos efectuada el 30 de agosto de 2024.
Vinificación
Una vez vendimiada, la uva fue mantenida durante dos días a 4 °C en un contenedor de frío, para a continuación pasar por mesa de selección de racimos, donde fue despalillada, estrujada y encubada en depósito de acero inoxidable. El mosto se dejó dos días en contacto con las pieles antes de prensar la uva y seguidamente fermentó a baja temperatura. En esta añada el 50% del vino terminó la fermentación en una barrica de 300 litros donde permaneció tres meses con movimiento de las lías a diario durante dos meses. El resto del vino permaneció en depósito de acero inoxidable hasta su embotellado.
Envejecimiento
El 50% del vino tuvo una crianza de tres meses en una barrica de 300 litros. El otro 50% restante permaneció en un depósito de acero inoxidable ese mismo tiempo con 'bâtonnage' de las lías.