Descripción

Vino singular de enorme complejidad en un territorio que ya domina Mar de Frades como hace mucho que hizo con la Albariño. Aromático, intenso, muy jugoso, invita a descubrir y sentir las fértiles tierras de las que proviene en el valle del Salnés y la Ribeira do Ulla. Acompañante ideal para tus pescados y mariscos. 

En palabras de la enóloga de la bodega, Paula Fandiño, "El godello aporta otra expresión del paisaje atlántico. Más sobrio y contenido de entrada, luego manifiesta una complejidad y una textura arrolladoras. A mí me sigue sorprendiendo cada añada. Por supuesto, muy gastronómico".

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco Fermentado en Barrica
Añada
2023
Grado
12.8% vol.
Subzona
Val do Salnés y Ribeira do Ulla.
Variedad
100% Godello
Origen
Rías Baixas

Cata

Vista
Color amarillo pálido con reflejos verdosos.
Nariz
Aroma de lichi, uva, grosella, fruta de la pasión, pera y nectarina.
Boca
Agradable acidez que ayudará a su longevidad.
Temperatura de servicio
Entre 9 y 12 ºC.
Maridaje
Perfecto con marisco crudo, erizos de mar, ostras o almejas y con pescados crudos o marinados como el salmón, pez espada o atún.

Viñedo y elaboración

Nombre
Finca Lobeira y Finca Monteveiga
Descripción
Parcelas en el valle del Salnés y Ribera del Ulla, respectivamente, que comparten
método de cultivo, clima, la influencia atlántica y la caricia de un río. Las cepas, siguiendo la tradición de la variedad, son conducidas en espaldera alta. Altitudes de 139 y 160 metros.
Superficie
2,7 hectáreas.
Clima
El otoño suave adelantó la poda en las fincas Lobeira y Monteveiga. El invierno cálido trajo un 36% más de lluvia. Menos horas frías impulsaron una brotación vigorosa en Lobeira, con más racimos, mientras Monteveiga registró un desborre regular y racimos pequeños. Abril, con temperatura y humedad altas, generó ataques fúngicos controlados para proteger la floración. Mayo, seco y soleado, con vientos de nordés, favoreció el cuajado y un cierre limpio. En junio se realizaron labores en verde para ventilar. Julio completó el envero e inició la maduración, con humedad que facilitó la botrytis, combatida biológicamente. La maduración fue lenta y uniforme, permitiendo vendimiar ambas fincas a la vez. En 2023, año de ciclo corto, la viña brotó tarde y maduró rápido.
Cosecha
Vendimia manual en cajas de 16 kilogramos el 12 de septiembre de 2023 logrando los aromas frutales y florales deseados.
Vinificación
Tras enfriar las uvas en cámara, se clasifican en mesa de selección aprobando un 90% para su elaboración. Los racimos aptos pasan directamente a la prensa donde extraemos un mosto fresco y sabroso que fermenta en depósitos de acero inoxidable. Para expresar al máximo el terruño, emplean levaduras autóctonas presentes en el hollejo. Durante la fermentación se aplican distintas temperaturas para realzar su perfil aromático, finura y elegancia. Con los primeros fríos del invierno, las lías precipitan al fondo del depósito.
Envejecimiento
El 7% del vino se trasiega a barricas de roble francés donde se cría sobre lías durante 3 meses. A continuación, se ensambla, filtra y pasa a crianza durante 6 meses, en botella y bodega.