Description

La Ola del Melillero es un blanco mediterráneo, muy sugestivo, que reúne la elegancia y el frescor de la Pedro Ximénez con la golosidad y la franqueza de la Moscatel. Una gran muestra más de la esforzada viticultura practicada en las escarpadas parcelas de los Montes de Málaga y la Alta Axarquía.  

Fiche technique

Type de vin
Blanc
Millésime
2023
Alcool
13.0% vol.
Cépage
90% Pedro Ximénez, 10% Moscatel
Origine
Sierras de Málaga

Dégustation

Vue
Color amarillo pajizo brillante.
Nez
Delicada de flores blancas que sugieren frescura.
Bouche
Presenta una acidez muy integrada con la fruta, frescura, equilibrio y, a la vez, complejidad, redondez y untuosidad procedente de la crianza en barrica con sus lías finas. Un toque de amargor final nos recuerda la presencia de la moscatel.
Température de service
Entre 7 y 10 °C.
Accord mets et vin
Servido bien frío es ideal para acompañar pescados y mariscos, arroces, verduras y carnes blancas.

Vignoble et élaboration

Description
La Pedro Ximénez procede de viñedos de monte y secano de pequeñas parcelas situados entre los municipios de Málaga y Colmenar casi ocultas en un bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y pino carrasco, a una altitud entre los 800 y 1.000 metros. El terreno es extremadamente escarpado, con pendientes entre el 46 y 76% que obligan a realizar laboreo manual con técnicas de viticultura ancestral. Por su parte, la Moscatel es originaria de cuatro parcelas ubicadas en los pueblos de Benamargosa, Viñuela y Comares, la Alta Axarquía, a unos 700 y 800 metros de altitud, con un relieve igualmente de abrupto como las de las viñas de Pedro Ximénez y una pendiente que oscila entre un 40 y un 78% de desnivel.
Année de plantation
Cepas entre 40 y 150 años de edad.
Sol
En las parcelas de Pedro Ximénez de los Montes de Málaga, el suelo es maláguide, muy pobre en materia orgánica, originario de una sima marina muy profunda de 600 millones de años de antigüedad (precámbrico) y extremadamente complejo con predominio de filitas (pizarra de origen arcilloso), grauvaca (rocas areniscas), calizas alabeadas, rocas ígneas volcánicas, fósiles marinos, cuarzo, granito y sílice entre otros. Los suelos de las parcelas de la Axarquia son pizarrosos de esquistos con cuarzo blanco, también muy pobres en materia orgánica.
Climat
Mediterráneo templado subhúmedo.
Rendement
900 kilogramos por hectárea.
Vendanges
La uva se cosecha a mano en cajas de 9 kilogramos con ayuda de mulas y se transporta desde el viñedo en refrigeradores.
Vinification
A los mostos obtenidos de estas parcelas, se añaden también los mostos prensa de Voladeros y Monticara. Maceración pelicular en prensa.
Elevage
Crianza sobre lías durante 10 meses en depósitos de acero inoxidable y un 30% en barrica de roble francés, a temperatura controlada.