Descripción

Estamos ante una de las últimas creaciones de Mar de Frades con la que buscan mostrar un perfil diferente de la Albariño cultivada en Rías Baixas. Procedente de viñedos ubicados en la ribera del río Ulla, extremo norte de la denominación, han conseguido un blanco de guarda con una interesante paleta aromática y un paso envolvente. Blanco de producción limitada.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco
Añada
2019
Grado
12.8% vol.
Subzona
Valle del Ulla.
Variedad
100% Albariño
Origen
Rías Baixas

Cata

Nariz
Aromas de fruta madura (manzana y albaricoque), menta y eucalipto.
Boca
Acidez equilibrada y una textura envolvente.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir entre 9 y 12 ºC.

Viñedo y elaboración

Nombre
Finca Monteveiga
Descripción
Viñedo situado a una altitud de 160 metros en la zona norte de las Rías Baixas. Desnivel en la propia parcela de 45 metros.
Edad
Plantado en 2003.
Suelo
De esquisto.
Clima
Continental-atlántico. 2019 tuvo altas temperaturas desde el inicio del otoño y ralentizaron la caída de la hoja. La poda se inició en enero, y la escasez de lluvias, (invierno más seco desde 2012), facilitó la rapidez en la poda y atado de todas las cepas plantadas en espaldera. A mediados de marzo salían de su letargo insectos y otra fauna del entorno, símbolo del inicio de la primavera, y con ella los primeros brotes que pronto se transformarían en pámpanos con hoja extendida. Durante abril, lluvias intensas y fuertes vientos que provocaron una floración escasa. En junio llegó el cuajado de las uvas con racimos más pequeños y menos compactos. El verano fue extremadamente caluroso y la maduración le acompañó de forma gradual, la degradación de los ácidos en las uvas fue lenta, esto ayudó a lograr un vino más fresco, más atlántico.
Rendimiento
7.100 kilogramos por hectárea.
Cosecha
La vendimia manual en cajas fue el 17 de septiembre de 2019 cuando los racimos se encontraban en el estado perfecto de maduración organoléptica y donde el color de los racimos reflejaba los aromas frutales e intensos buscados. Para su recolección se utilizaron cajas de 15 kilogramos que en menos de 10 horas se trasladan a la bodega en camión frigorífico.
Vinificación
Las uvas recibidas se conservan en cámara frigorífica y enfrían hasta 6 ºC para ser procesadas en la mesa de selección donde los racimos seleccionados se trasladan a la prensa cerrada de la que se obtendrá el mosto flor. La maceración del mosto flor se lleva a cabo en depósitos ganímedes durante 5 días a 2 ºC, protegiendo el mosto con CO2 y sin adicción de sulfitos. Pasado este tiempo, por decantación natural durante 36 horas, se obtiene el mosto limpio de burbas, que fermenta en depósito de acero inoxidable con levaduras autóctonas durante 21 días a 17 ºC. Terminada la fermentación se retiran las lías gruesas y comienza el reposo sobre las lías finas a lo largo del año 2020. En 2021 se comienzan a remover las lías finas mediante un movimiento de battonnage una vez cada mes, mientras que durante 2022, éste se intensifica siendo una vez cada semana. El vino siempre permanece en tanques de acero inoxidable.
Envejecimiento
Crianza de 14 meses con sus lías en acero inoxidable.
Embotellado
Después de un tiempo de reposo y decantación, en 2023 se embotella para alcanzar su tiempo de crianza en botella, reposando a temperatura controlada en bodega.

Opinión de los críticos

Tim Atkin:

Finca Monteveiga is one of the top wines in Rías Baixas thats entirely made with grapes from the Ribeira do Ulla sub-zone close to Santiago de Compostela located on schist and a little granite, Picked later but still showing a certain steeliness on the palate, this is pithy and focused with layers of green apple and gunflint and a waft of orange zest. 2024-29