Galería de imágenes de Hacienda Santa Teresa
Localización y otros datos de interés
Hacienda Santa Teresa
Venezuela
Año de fundación: 1796Nos estamos mudando de almacén y puede que temporalmente no encuentres todos los productos disponibles. ¡Pronto volveremos a reponer nuestro stock!
Nos estamos mudando de almacén y puede que temporalmente no encuentres todos los productos disponibles. ¡Pronto volveremos a reponer nuestro stock!
Localizada en el Valle montañoso de Aragua, Venezuela, la hacienda Santa Teresa ha resistido a guerras, revoluciones, invasiones y hasta a dictadores. Siempre ha habido caña de azucar, y desde 1830, ha habido siempre ron. [break]
En 1796, el Conde Tovar funda en los Valles de Aragua la Hacienda Santa Teresa y decide, a partir de la caña de azúcar y con un alambique artesanal, destilar aguardiente para compartirlo con los amigos que lo visitaban.
Más tarde, en 1814, en plena Guerra de Independencia, el general realista José Tomás Boves pasó por esas tierras, camino hacia Caracas, arrasando todo a su paso. En medio de la estampida, uno de sus soldados raptó a una niña de 8 años, pero una antigua esclava lo abordó para ofrecerle 7 pesos macuquinos a cambio de la pequeña.
Por suerte, el oficial aceptó la venta sin saber que aquella niña era Panchita Ribas y Palacios, perseguida por ser sobrina del General en Jefe del Ejército Patriota, José Félix Ribas, y prima hermana del Libertador, Simón Bolívar. En 1821, Panchita regresó a las tierras de sus parientes para descubrir que estaban devastadas y que era la única sobreviviente de la familia Ribas.
La Guerra de Independencia acaba en 1830 y Panchita Ribas se casa con Gustav Julius Vollmer, un alemán que había llegado desde Hamburgo en 1826, en busca de oportunidades de negocios en Venezuela. Con esfuerzo y sacrificio, el matrimonio logra rescatar las tierras de los Ribas en Aragua.
Fue el hijo de ambos, Gustavo Julio Vollmer Ribas, quien, en 1885, compró la Hacienda Santa Teresa, en donde hizo instalar un alambique de cobre traído desde Colonia, Alemania, para iniciar la fabricación y venta del ron a una escala mayor de lo que hasta entonces se había hecho en la Hacienda. En 1909, registró como Ron Santa Teresa, la primera marca de ron del país.
En el inicio del siglo XX, las riendas de la propiedad y del negocio pasaron a manos de su hijo Alberto Vollmer Boulton, de la tercera generación de la familia, quien inició la producción de ron a gran escala hasta convertir a Santa Teresa en el ron líder de Venezuela.
De lunes a jueves de 09:30 a 18:30 y viernes de 09:30 a 18:00.
Bodeboca.com © 2023 - Todos los derechos reservados