Viticultores que vendían uva durante años se plantean un día elaborar, poniendo en valor las variedades y el sistema de conducción autóctono del Valle de la Orotava. [break]
Francisco Javier García Núñez y sus hijos fundan en 2006 Suertes del Marqués. La idea inicial era conservar la costumbre agrícola de la zona, pero el tiempo les ha posicionado como una de las bodegas más interesantes de Canarias.
Desde mediados de 2016 tienen nuevo equipo técnico. Como director técnico, el portugués Luis Seabra; y en el equipo enológico de campo Loles Pérez y Jonatan García Lima, propietario y cara visible al mando de la bodega.
El nombre de la bodega cuenta en parte sus orígenes. Antiguamente a las parcelas en la zona se les llamaba "suertes" y parte de los terrenos fueron en su día propiedad de un terrateniente.
La bodega se erige sobre un viñedo de 11 hectáreas situado en las medianías de La Orotava (Las Suertes). La finca se extiende en altitud desde los 350 hasta los 700 metros sobre el nivel del mar. La mayor parte del viñedo lo dominan cepas centenarias de Listán negro y blanco cultivadas en el singular sistema de cordones múltiples. En el resto del viñedo conviven viñas jóvenes y viejas de variedades autóctonas (Pedro Ximénez, Tintilla, Baboso negro) cultivadas en espaldera y cordón.
La propiedad la conforman 21 parcelas identificadas según la composición del suelo, la orientación, la altitud y la temperatura. Cada parcela se analiza, controla, trabaja y vinifica por separado. De esta manera, trasladan a cada uno de sus vinos la personalidad de los suelos. En bodega interfieren lo mínimo posible en los vinos, empleando para la fermentación y crianza cubos abiertos de hormigón sin revestir y fudres de roble francés.
En febrero de 2015 la bodega fue la única representante de las Islas Canarias en el evento Matter of Taste (Cuestión de gustos), celebrado en Londres y organizado por The Wine Advocate, la revista de Robert Parker. En él participan únicamente las bodegas cuyos vinos han sido puntuados con 90 o más puntos por parte de esta publicación internacional y aquellas que son consideradas un icono mundial por su especial forma de entender el vino.
Además, el crítico James Suckling los incluyó en su prestigiosa lista de TOP 100 Spanish Wines 2016. Concretamente ocuparon la posición 41 con uno de sus tintos de parcela: Los Pasitos 2014, elaborado íntegramente con la variedad Baboso negro.