Los Álvarez de Toledo cuentan con siglos de historia. Pedro Álvarez de Toledo y Zuñiga se casó en Ponferrada con Doña María Pimentel-Osorio, hija de los marqueses de Villafranca del Bierzo, quedando vinculados para siempre al Bierzo. [break]
Un proyecto de recuperación del viñedo familiar llevado a cabo por Angelines Varela Mazón y Álvarez de Toledo es la base de esta bodega que busca recuperar y potenciar un legado histórico.
Para entender el proyecto, aparte de la gran tradición familiar en el cuidado de las tierras y el cultivo de la vid, hay que destacar a Don Luis Varela Álvarez de Toledo, quien mantuvo una estrecha relación con las viñas y el vino; a su madre, Sara Álvarez de Toledo, nacida en Villafranca del Bierzo y a su hermana Amancia que fue monja en el Convento de Clausura de La Anunciada. Ellas representaron la última generación familiar ligada a los viñedos.
Al día de hoy su hija, Angelines Varela Mazón y Álvarez de Toledo, es la responsable del proyecto de recuperación de los viñedos familiares, muchos de los cuales están compuestos por cepas con más de 100 años de antigüedad.
Los viñedos se encuentran en la denominada "Milla de Oro" del Bierzo, una zona de viñedos privilegiada en cuanto a orientación y suelo. Situados en los alrededores de Villafranca del Bierzo y Valtuille de Arriba, es el área más tradicional de uvas para vino tinto de la variedad Mencía.
La elaboración de los vinos se realiza en instalaciones de la bodega Vinos de Arganza, en la localidad de Toral de los Vados, hasta que se concluya la edificación de una bodega propia que se ubicará en el paso del Camino de Santiago.